Preparativos

En este punto, en el que deberíamos hablar de todos y cada uno de los preparativos previos al viaje a Santiago, podríamos perder demasiado tiempo, sobretodo explicando detalles que, en algún momento empezarían a ser irrelevantes, puesto que lo importante al fin y al cabo es el mismo viaje en si y no lo que pueda precederle. Sin embargo, al final, y pese a quien pese, muchos de estos preparativos y previsiones nos condicionarían de forma clara, tal y como en posteriores lecturas se verá.
Analicemos por ejemplo algo tan trivial como una Tabla de Necesidades, que a la postre no deja de ser un pequeño archivo en el que se apuntarán todas aquellas cosas que se van a prever, desde las más triviales hasta las menos ocurrentes. Semana a semana, nacía una nueva versión de la tabla, cada vez más sofisticada y en teoría más exacta de las previsiones. Podéis ver uno de los últimos archivos en donde ya figuran los precios de algunos servicios contratados, como pueden ser la reserva y compra de los billetes de autobús, la creación de un fondo común o la reserva y pago de la última noche en Santiago. Lo mejor es que vosotros lo veáis por vosotros mismos pulsando el siguiente enlace:

Tabla de preparativos: Tabla necesidades Camino Santiago v.1.9

Este archivo de Excel, era modificado por cualquiera de los tres y remitido de nuevo en una nueva versión en la que se incluía aquella nueva necesidad comentada. Salva y Pepe mantuvieron y ampliaron una buena parte de las versiones. Yo participé poco la verdad. Se suponía que había de servir finalmente el archivo de marras, para que la mochila de cada uno tuviera el peso correcto y no albergase ni mas ni menos de lo planificado. Yo olvidé imprimirlo al final, en ese despiste que me caracteriza.

Preparativos: Etapas

A una media estimada de 4Km. a la hora

Etapa Día Origen Destino Distancia Tiempo estimado Dificultad
23 26/07/2004 Villafranca del Bierzo O Cebreiro 27,9 8h15m Alta
24 27/07/2004 O Cebreiro Triacastela 20,6 5h Baja
25 28/07/2004 Triacastela Sarria 18,5 4h30m Baja
26 29/07/2004 Sarria Portomarín 22,4 6h30m Baja
27 30/07/2004 Portomarín Melide 40,1 11h Alta
28 31/07/2004 Melide Pedrouzo 33 8h15m Media
29 01/08/2004 Pedrouzo Santiago de Compostela 20,1 5h Baja
        182,6 48h30m  
             
      Promedio diario 26,1    

Otro de los puntos que tuvimos claro desde un principio fue el calzado… Un momento. Olvidé comentaros que todos los preparativos a los que hago referencia nacieron un poco de la lectura de un libro sobre el Camino de Santiago, en el que se relata las distintas etapas que lo componen así como necesidades a cubrir y problemas a sortear. Un libro muy hermoso lleno de fotografías. Era muy ilustrativo. Si recuerdo el título ya os lo comento.
Ahora podemos seguir sobre el tema del calzado: en este punto nadie se pone de acuerdo, por lo que parece. Unos te dicen que unas buenas botas y dos pares de calcetines, otros que unas buenas zapatillas, otros que sandalias y calcetines si se presta el terreno. Nosotros optamos por seguir el consejo del libro y del sentido común, y compramos cada uno, botas de montaña. Unas hermosas botas de oferta en un tienda de deportes de la localidad, y de las que descubrimos semanas antes, como autenticas asesinas del tendón de Aquiles. Esa era su característica principal. El fabuloso diseño de las mismas, lograba estrangular el tobillo gracias a un reborde o saliente que hería o llagaba el tendón de Aquiles. Eran fabulosas. Lograban que olvidaras el cansancio del resto del cuerpo. Seguramente el diseñador había sido hijo del jefe de la factoría y hacía sus primeros pinillos. Quizás por eso lo del precio tan económico. Ese era el comentario de Salva y de Pepe en cualquiera de los domingos anteriores al viaje, que utilizamos para rodar todo el equipo, desde la tienda, mochilas, cantimploras y como no, botas. El destino de aquellas fabulosas botas fue el zapatero, que recorto los dichosos rebordes, en el caso de mis compañeros. En mi caso, no fue necesario. Y asi, domingo a domingo, recorrimos la sierra de Albatera y la de Crevillente, en una época donde los cazadores ya salían con sus chuchos delgados y famélicos en busca de alguna que otra perdiz.
Un poco como resumen de este punto, se podría decir que necesitamos cerca de dos meses para preparar la salida hacia Santiago; dos meses en los que crecía poco a poco la incertidumbre sobre lo que era realmente el camino de Santiago. Ninguno de los tres lo sabía con certeza.
Olvidaba decir también que Salva Pérez inundó nuestro correo con enlaces a webs dedicadas al camino de santiago.
El tercer punto, fue el de la previsión metereológica. Mi cuñado Emilio sufría mi acoso diario para obtener una referencia al tiempo de la última semana de Julio. El, desde la niñez, se crió con el mapa de isobaras del telediarios y es capaz de leer una predicción e interpretarla correctamente. Cosa aparte es que acierte el modelo de predicción, que en este caso estuvo errado, puesto que la predicción de lluvias que habíamos hecho para el día 30 de Julio fue equivocada. Preveíamos temperaturas bajas y alguna lluvia a finales de semana y sin embargo el sol no dejó de lucir, como luego se verá. Así que desgraciadamente, tampoco tendría sentido la ropa de abrigo ni el chubasquero, salvo para resguardarnos del rocío en las primeras horas de la mañana.
El cuarto y último punto fue el laboral: ¡como encajar nuestro trabajo y el hecho de abandonar el mismo una semana antes de las vacaciones de agosto! ¿Os imagináis lo complicado que puede ser? Seguro que vuestro jefe tendrá alguna ocurrencia para esa semana que no pueda ser fácilmente esquivada… Suena a coña pero no siempre puede uno ausentarse salvo que cierre los ojos y se diga a si mismo: que sea lo que dios quiera…

 

Anterior al 25 de Julio del 2004

Anterior | Menú | Siguiente

Anuncio publicitario